Información de archivo

Descripción del video

Economía de Dona: Una economía diseñada para prosperar. ¿Cómo sería una economía sostenible y universalmente beneficiosa? «Como una dona, con un hueco en el medio», dice Kate Raworth, economista de la Universidad de Oxford. En su charla reveladora, nos invita a replantear el éxito económico, dejando atrás el enfoque tradicional basado en el crecimiento ilimitado y adoptando un modelo que priorice el bienestar humano y la salud del planeta.

El concepto de la «Economía de la Dona» se representa como un anillo con dos límites: el borde interior simboliza el umbral social mínimo necesario para una vida digna (acceso a alimentos, agua potable, educación, atención sanitaria, igualdad de género), mientras que el borde exterior marca los límites ecológicos del planeta que no debemos sobrepasar para evitar daños irreversibles, como el Cambio climático y la pérdida de Biodiversidad.

El desafío es mantenernos dentro de ese «espacio seguro y justo para la humanidad», entre ambos límites. Hoy, muchas personas viven en el «hueco» de la dona, sin acceso a sus necesidades básicas, mientras que otras sociedades operan más allá del límite exterior, agotando recursos naturales y contribuyendo a la crisis climática.

Kate Raworth propone diseñar sistemas redistributivos y regenerativos por naturaleza, que distribuyan la riqueza de manera equitativa y restauren los ecosistemas en lugar de explotarlos. Así, la economía deja de ser una máquina de crecimiento infinito y se convierte en un sistema vivo, adaptativo y conectado, centrado en el bienestar de las personas y del planeta.

Es posible que no estemos de acuerdo con algún contenido especifico de los videos que publicamos, pero en su gran mayoría compartimos la idea que transmiten.

¿Este contenido te pareció importante? ¡Compartilo!

Información de archivo

Economía de Dona: Una economía diseñada para prosperar. ¿Cómo sería una economía sostenible y universalmente beneficiosa? «Como una dona, con un hueco en el medio», dice Kate Raworth, economista de la Universidad de Oxford. En su charla reveladora, nos invita a replantear el éxito económico, dejando atrás el enfoque tradicional basado en el crecimiento ilimitado y adoptando un modelo que priorice el bienestar humano y la salud del planeta.

El concepto de la «Economía de la Dona» se representa como un anillo con dos límites: el borde interior simboliza el umbral social mínimo necesario para una vida digna (acceso a alimentos, agua potable, educación, atención sanitaria, igualdad de género), mientras que el borde exterior marca los límites ecológicos del planeta que no debemos sobrepasar para evitar daños irreversibles, como el Cambio climático y la pérdida de Biodiversidad.

El desafío es mantenernos dentro de ese «espacio seguro y justo para la humanidad», entre ambos límites. Hoy, muchas personas viven en el «hueco» de la dona, sin acceso a sus necesidades básicas, mientras que otras sociedades operan más allá del límite exterior, agotando recursos naturales y contribuyendo a la crisis climática.

Kate Raworth propone diseñar sistemas redistributivos y regenerativos por naturaleza, que distribuyan la riqueza de manera equitativa y restauren los ecosistemas en lugar de explotarlos. Así, la economía deja de ser una máquina de crecimiento infinito y se convierte en un sistema vivo, adaptativo y conectado, centrado en el bienestar de las personas y del planeta.

¿Este contenido te pareció importante? ¡Compartilo!

Deja tu comentario

¡Por favor, considera colaborar con Activateya!

¡Eliminamos la publicidad del sitio! Necesitamos tu colaboración para gestionar, mantener y difundir Activateya!.
Por más mínima que parezca tu ayuda ¡Estarás apoyando nuestra misión!.

Ir a MercadopagoIr a Paypal

Además puedes ayudarnos de otras formas ¡Quiero saber más!.